Narra sucesos reales e imaginarios
☘Narra sucesos reales e imaginarios
💪 Narra sucesos reales e imaginarios en línea
El acto de contar la trama de la película. La fuente clave de la narración de una película es la cámara, que narra la historia mostrándonos en pantalla los acontecimientos de la narración. La referencia es a los comentarios hablados por una voz fuera de la pantalla o en la pantalla donde la palabra «narración» se utiliza para referirse más estrechamente a la narración hablada. Cuando uno de los personajes de la película no dice ese comentario, es omnisciente. El comentario es una narración en primera persona cuando lo dice un personaje de la película. (página 122) (página 122)
Quién o qué cuenta la historia de una película. En el cine, el narrador principal es la cámara, que narra la película mostrándonos los acontecimientos en la narración de la película. El narrador puede ser un personaje de la película (un narrador en primera persona) o una persona que no es un personaje cuando se refiere a la acción de narración de voz más detallada (un narrador omnisciente). (página 122) (página 122)
La narración se escuchaba simultáneamente y a lo largo de una escena, pero no se sincronizaba con ningún personaje de la pantalla que pudiera estar hablando. Puede provenir de muchas salidas, incluyendo una tercera persona actualizada (que no es un personaje) que nos da, un narrador en primera persona que informa sobre la acción, o un comentarista en una película de no ficción. Compare la narración en primera persona y la narración en tercera persona. (página 123) (página 123)
⚡ Narra sucesos reales e imaginarios 2020
La primera forma de intercambiar narraciones es la narración oral.7] Las narraciones se utilizan durante la infancia de la mayoría de las personas para orientarlas sobre las acciones adecuadas, la historia cultural, el desarrollo de una identidad y unos valores comunitarios, como se estudia hoy en día especialmente entre los pueblos indígenas tradicionales en la antropología.8]
La narrativa puede agruparse en varias categorías temáticas o estructuradas: la no ficción (que incluye definitivamente la no ficción imaginativa, la biografía, el periodismo, la transcripción de poesía y la historiografía); la ficción de acontecimientos históricos (como la anécdota, el mito, la leyenda y la ficción histórica); y la ficción propiamente dicha (como la literatura en prosa y a veces la poesía, como los cuentos, las novelas y los poemas y canciones narrativos, y las narraciones imaginarias representadas en otras formas textuales, los juegos o las actuaciones en vivo o grabadas). Dentro de otras narrativas, las narrativas también pueden anidarse, como las narraciones contadas por un narrador poco fiable (un personaje) que suele encontrarse en el género de la ficción noir. El modo de narración, la colección de métodos utilizados para transmitir la narración
🌼 Narra sucesos reales e imaginarios del momento
Una forma narrativa en la que las cosas o ideas abstractas son retratadas por personajes para comunicar un significado o enseñar una lección. La alegoría se utiliza comúnmente, pero también puede utilizarse con fines satíricos o políticos, para enseñar lecciones legales, éticas o religiosas. Una alegoría es una representación simbólica, o lenguaje, de hechos o generalizaciones sobre la vida humana por medio de figuras ficticias simbólicas y comportamiento. Una alegoría es también una historia simbólica en la literatura, en la que las especificidades de la superficie indican un significado secundario y en la que las cualidades morales son representadas por los personajes.
En una obra de ficción que entra en conflicto con el protagonista, el personaje principal (héroe o heroína). Obsérvese que un personaje no siempre tiene que ser el antagonista; puede ser una cosa o un escenario (un monstruo, una tormenta, una inundación, etc.).
Usar palabras que suenen idénticas entre sí con vocales iguales o muy parecidas (como en «diversión de verano» y «elevarse a lo alto del cielo brillante»); las vocales se repiten pero las consonantes no; la poesía y la prosa son comunes.
🏵 Narra sucesos reales e imaginarios online
Narración significa el arte de la narración, y contar historias es la intención de la escritura narrativa. Participas en un proceso de narración cada vez que le cuentas una historia a un amigo o familiar sobre un evento o suceso de tu día. Una narración, sin embargo, puede ser factual o ficticia. Una historia factual es aquella que se basa en hechos reales tal y como se desarrollan en la vida real, y busca ser fiel a ellos. Una historia ficticia es una historia inventada o imaginaria; según su criterio, el escritor de una historia ficticia puede construir personajes y acontecimientos.
La principal diferencia entre las narraciones de hecho y las ficticias se centra en la intención del escritor. Los escritores de historias de hecho intentan relatar los acontecimientos tal como existen realmente, pero los escritores de historias de ficción pueden diferir de las personas y los acontecimientos reales porque el propósito de los escritores no es volver a contar un acontecimiento de la vida real. Los ejemplos de historias reales son las biografías y las memorias, mientras que las novelas y los relatos breves son ejemplos de historias de ficción.
Dado que la línea entre la realidad y la ficción puede a veces desdibujarse, es útil entender desde el principio cuál es su intención. ¿Importa que digas la historia, ya sea la tuya o la de alguien más? ¿O es tu interés en reformar el mundo en tu propia imagen, ya sea como quieres verlo o como crees que debería ser? Al dar forma a las historias que compartes, tus respuestas llegarán muy lejos.