La energía no se crea ni se destruye solo se transforma
😝La energía no se crea ni se destruye solo se transforma
📙 La energía no puede crearse ni destruirse quién dijo
La Ley de Conservación de la Energía La Ley de Conservación de la Energía establece que la energía no puede producirse ni destruirse, sólo puede transferirse de una fuente de energía a otra. Esto significa que, a menos que se añada desde el exterior, un sistema siempre tiene la misma cantidad de energía. En el caso de las fuerzas no conservativas, en las que la energía se convierte de energía mecánica en energía térmica, esto es especialmente confuso, pero la energía total sigue siendo la misma. Transformar la energía de una forma a otra es la única manera de utilizar la energía.
Aunque estas ecuaciones son extremadamente sólidas, pueden dificultar la comprensión de la fuerza del argumento. El mensaje que se desprende es que de la nada no se puede producir energía. La sociedad necesita algún lugar del que obtener la electricidad, aunque hay varias formas astutas de conseguirla (algunas fuentes son combustibles primarios y otras son flujos de energía primarios).
Einstein descubrió a principios del siglo XX que incluso la masa es una fuente de energía (lo que se denomina equivalencia masa-energía). Según la fórmula más popular de la física, la cantidad de masa está directamente relacionada con el volumen de energía:
💗 La energía no puede crearse ni destruirse, sólo transformarse
Para los científicos, conservar la energía no significa ahorrarla. Por el contrario, la ley de conservación de la energía establece que ésta no se genera ni se destruye. No desaparece cuando se usa la energía. La energía se transforma en otra forma de energía a partir de una forma de energía.
El motor de un coche quema combustible, traduciendo la energía química de la gasolina en energía mecánica. Las células solares fotovoltaicas transforman la energía radiante del sol en energía eléctrica. Hay variaciones en la energía, pero la cantidad global de energía en el universo sigue siendo la misma.
La suma de la energía utilizable derivada de un aparato es la eficiencia energética. Toda la energía introducida en la máquina será transformada en trabajo útil por una máquina totalmente eficiente desde el punto de vista energético. De hecho, convertir un tipo de energía en otra forma de energía implica a menudo convertirla en una forma de energía que es a la vez utilizable (o útil) e inutilizable (o no utilizable).
La mayoría de las transformaciones de energía no son eficientes. El cuerpo humano es un claro ejemplo. El cuerpo humano es como una batería, y la comida es la energía que demanda. Los alimentos proporcionan energía para que una persona se mueva, respire y piense. Sin embargo, el cuerpo humano no es muy bueno a la hora de convertir los alimentos en un trabajo útil. La mayor parte del tiempo, el cuerpo humano tiene una eficacia inferior al 5%. Según el frío o el calor que desee tener una persona, el resto de la energía se convierte en calor, que puede ser útil o no.
📒 Quien dijo que la energía no puede crearse ni destruirse
El agua puede existir como gas, líquido y sólido en condiciones naturales en la Tierra en tres estados físicos distintos. Todos tienen la misma composición química, independientemente de su estado físico. El agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno.
Esta ecuación establece que se necesitan dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno para formar dos moléculas de agua. Recuerda que cualquier lado de la ecuación tiene el mismo número de átomos de hidrógeno y de oxígeno. En los cambios químicos, la materia se conserva, igual que en los cambios físicos. La diferencia, en este caso, es que las sustancias tienen propiedades físicas y químicas diferentes antes y después de la transición. A temperatura y presión normales, el hidrógeno y el oxígeno son gases, mientras que el agua es un líquido incoloro e inodoro. En la Naturaleza ocurren muchos cambios químicos y físicosLos ecosistemas tienen muchos cambios químicos y físicos que ocurren todos a la vez, y en todos y cada uno de ellos se conserva la materia, sin excepciones. Piensa en cuántos cambios químicos y físicos se producen en un momento dado en un arroyo que fluye por un cañón. Recordemos primero el agua. El agua proviene de elevaciones más altas y se origina como nieve para muchos arroyos del cañón. Por supuesto, no es ahí donde se originó el agua. Desde que la Tierra tuvo agua por primera vez, ésta ha circulado por todo el mundo. Comenzó en las montañas como nieve, en el sentido del arroyo del cañón. Para entrar en el arroyo, la nieve debe sufrir una transición física, el deshielo. Puede evaporarse (otro cambio físico) en vapor de agua mientras el agua líquida fluye por el cañón. El agua ofrece una muy buena ilustración de cómo la materia cicla en nuestro universo, cambiando constantemente de forma, pero sin desaparecer nunca.
😁 Primera ley de la termodinámica
En realidad, la primera ley de la termodinámica no afirma que la materia no pueda producirse ni destruirse, sino que la cantidad total de energía no puede generarse ni destruirse en un sistema cerrado (aunque sí puede cambiarse de una forma a otra). Fue después de que la física nuclear nos dijera que la masa y la energía eran básicamente iguales -a esto se refería Einstein cuando escribió E= mc2- cuando comprendimos que la masa también se aplicaba a la 1ª ley de la termodinámica. Otro tipo de energía que había que incluir en un tratamiento termodinámico completo de un sistema pasó a ser la masa. (Véase aquí: http://plato.stanford.edu/entries/equivME/#2.1 para una nota muy importante sobre la diferencia entre materia y masa).
Lo primero que debemos hacer es decidir qué es un «sistema cerrado». Estamos describiendo una estructura cuando miramos una situación física y dibujamos un círculo imaginario alrededor de ella. Por ejemplo, un frigorífico puede ser un sistema de la termodinámica. Pero una vez que hemos definido que el sistema es cerrado, significa que en ese momento, todo lo que hay dentro del sistema -la cantidad total de energía, ya sea energía potencial (la masa puede considerarse un tipo de energía potencial) o energía cinética, o ambas- debe permanecer en el mismo nivel constante. O bien el sistema no está cerrado, o bien nos hemos olvidado de tener en cuenta la energía (por ejemplo, el calor) que entra en el sistema o sale de él, tanto si la suma sube como si baja. Si trazamos nuestro círculo imaginario alrededor del universo, podemos decir que el universo es un sistema cerrado, pero eso significa que la cantidad total de energía en el universo tiene que seguir siendo la misma, desde su comienzo hasta ahora.