Virgen de la cabeza cazorla

Virgen de la cabeza cazorla

👁 Por qué es tan importante nuestra señora de guadalupe

Según la leyenda, esta imagen fue regalada por San Pedro a Eufrasio, y se dice que fue el retrato de la Virgen María pintado por San Lucas2]. (La propia imagen policromada original, por su estilo artístico, podría datar en realidad del siglo V2]).
La imagen estaba oculta en la cima de uno de los cerros más altos e inaccesibles de Sierra Morena, el Cerro del Cabezo, en el siglo VIII, cuando Andújar estaba controlado por las fuerzas moras. Un pastor llamado Juan Alonso de Rivas, de Colomera, vigilaba el ganado de un vecino de Arjona en el siglo XIII. Rivas era un cristiano anciano, que sufría en su brazo izquierdo anquilosamiento y parálisis.
El 22 de noviembre de 2009, el Papa Benedicto XVI concedió a la Virgen de Cabeza una Rosa de Oro, la primera imagen mariana que recibe este galardón en España.4] El obispo de Jaén, Ramón del Hoyo López, había reclamado la distinción porque la diócesis celebraba el centenario de la coronación de la imagen.4] La inscripción en latín de la Rosa de Oro dice: «Benedicto XVI. Rosa de Oro. Para la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, Patrona Celestial de la Diócesis de Jaén. Graciosísima concesión. 22 de noviembre de 2009».

🐭 Virgen de la cabeza cazorla online

En el municipio de Viches hay tres embalses, Guadalén, Giribaile y La Fernandina, donde se puede pescar e incluso practicar la vela o el piragüismo. Rutas por las cañadas reales que nos rodean y que pasan por terrenos ganaderos y cinegéticos. En estos lugares, no te saltes la berrea.
A unos 85 km se encuentra una amplia zona boscosa de 209.920 hectáreas, la Reserva de la Biosfera. Hacer senderismo junto al río Borosa (cuenta con una de las mayores redes de senderos de Europa) o conocer las naciones del Guadalquivir y el Segura son algunas de las posibilidades de un paseo en barco por el embalse del Tranco. A unos 80Km. Algo especial y recomendable es el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en lo más rústico de la sierra, a 30 kilómetros. Es un desfiladero en plena Sierra Morena, con acantilados de más de 500 metros de altura, y cascadas espectaculares como la de la Cimbarra. El bosque mediterráneo es su fauna y vegetación dominante.
A menos de una hora de aquí. Las dos ciudades declaradas «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO en 2003 destacan por sus conjuntos histórico-artísticos. Tienen joyas del Renacimiento de grandes mecenas y de los mejores artistas del siglo XVI. Catedrales, templos, palacios, museos… casi todos diseñados por Andrés de Vandelvira, el emblemático arquitecto.

📕 Virgen de la cabeza cazorla del momento

No puedo dejar de estar de acuerdo, pero, por desgracia, hilar los pocos hitos de mi vida significa hilar las historias de España, extraerle todo el jugo. Por eso, que pueda verlo hasta el amargo final es justo para quienes han seguido mis hazañas con tenacidad. Nos lo hemos llevado de vuelta al Reino Unido, de una pieza…
Al final conseguimos ver un poco más de la campiña española cuando se acercaba el amanecer y la fuerte lluvia se convertía en llovizna: pequeños pueblos, viñedos con hojas, brotes y bayas, y naranjos sin naranjas cuando nos acercábamos a Valencia. Parecían demasiado tarde para la cosecha y demasiado pronto para las flores de olor dulce, un verde muy soso, apagado y aburrido…
En cambio, el mar nos dio la bienvenida cuando llegamos a nuestro destino para pasar la noche. Aunque esperábamos llegar lo suficientemente temprano como para mojarnos un par de veces, nuestro deseo se vio atenuado por las olas salvajes y tempestuosas. Si el tiempo fuera más complaciente, no habría que dejarse salpicar por las olas tumultuosas… Sin embargo, no nos arruinó la diversión: no hay nada como el pelo alborotado por el viento y empañado por la sal.

⭕ Virgen de la cabeza cazorla en línea

En la comarca de la Sierra de Cazorla, al este de la provincia de Jaén, se encuentra el municipio de Cazorla. Es el corazón de los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Un espacio natural de gran importancia hidrológica y paisajística, lleno de fauna y flora. Destino de muchos turistas durante todo el año.
Castillo de la Yedra: Situado en el cerro de Salvatierra, es un edificio cristiano de los siglos XI y XIII, basado en otro castillo árabe. Alberga el Museo de Artes y Costumbres Comunes del Alto Guadalquivir, que se divide en dos secciones: el Museo de Historia, alojado en la Torre del Homenaje, y el Museo de Artes y Costumbres, situado en el edificio anexo a la sección anterior.
Ruinas de la Iglesia de Santa María: De estilo renacentista, construida en el siglo XVI sobre el río Cerezuelo de Cazorla, que atraviesa toda la iglesia. Esta iglesia se encuentra actualmente en ruinas a causa de una inundación y un incendio durante la Guerra de la Independencia.