Empresas de bioplasticos en mexico
🌷 Empresas de bioplasticos en mexico
🔴 Formas de cambiar el mundo
Fernanda Odorica utiliza un método sencillo para crear películas de plástico biodegradables. Cocina el almidón de maíz antes de añadir las fibras de agave. Las fibras actúan como elemento aglutinante flexible. Después, aplana la masa: Se hace una película fina de dos metros de ancho y dos metros de largo. Es sencillo experimentar con esta dimensión. A continuación, el plástico se pone a secar cuando aún está caliente y líquido. La película sigue siendo muy versátil después del secado y puede utilizarse para hacer una bolsa de plástico, entre otros artículos. El plástico se deposita en el suelo para que se descomponga. El material tarda varios meses en degradarse y convertirse en abono para la tierra, dependiendo de su grosor.
Fernanda Odorica está encantada de ser mexicana. Creció en Ciudad de México y, tras graduarse en un instituto alemán, decidió quedarse a estudiar allí. Para ella es importante permanecer cerca de su familia y sumergirse en su cultura natal. Además, su idea se ha enfocado desde un punto de vista regional. Quiso trabajar con un material que se utiliza habitualmente en México, pero que ya no es utilizable. Descubrió la fibra de agave después de hacer algunos análisis. El tequila se hace con agave en México. El licor de agave se hace en México a partir del corazón de la planta. Todo lo que se tira. Se producen algo más de tres toneladas de fibras por cada litro de tequila. Eso supone unos 289 millones de toneladas de biorresiduos a razón de 96 millones de litros al año. Según el estudiante, algunas de estas fibras se venden como abono a los agricultores en el mercado semanal. Sin embargo, queda mucho por hacer. Ahí es donde entra en escena Fernanda. Su plástico biodegradable es sencillo de fabricar con artículos domésticos populares y está al alcance de todos. Su idea es que todos los países y zonas examinen los productos y residuos generados localmente para ver si hay una forma de hacerlos más sostenibles. El beneficio es que habrá menos residuos propios de cada país. Gracias a la regionalización del producto, el sector de los envases no incurre en costes de transporte excesivos y perjudiciales para el medio ambiente.
🤔 La epidemia de obesidad se apodera de qatar
La colaboración con socios de ideas afines permite a nuestros consumidores tomar decisiones informadas, lo que permite crear tecnologías y bienes más saludables y sostenibles utilizando recursos renovables. Utilizamos nuestras tecnologías básicas para mejorar los productos existentes para los consumidores, así como para crear nuevas tecnologías nunca vistas. También utilizamos nuestras tecnologías básicas para llegar a mercados adyacentes con las líneas de productos actuales.
Para tener las mayores posibilidades de éxito y marcar una diferencia significativa, es fundamental tener en cuenta el mercado final y garantizar la colaboración con los socios potenciales adecuados en la cadena de valor.
Por ejemplo, nuestra empresa conjunta al 50 % con Total para la fabricación y comercialización de ácido poliláctico, un bioplástico (PLA). Estamos trabajando juntos para comercializar una resina de PLA de alto rendimiento que puede utilizarse para fabricar bioplásticos para diversos usos, como envases alimentarios (biodegradables), dispositivos de pantalla táctil y piezas de automóvil de larga duración. También seguimos trabajando en otros proyectos de investigación a largo plazo, como una empresa conjunta con BASF para producir un tipo de ácido succínico de base biológica, que es un material de origen renovable que puede utilizarse en plásticos biodegradables.
😄 El sospechoso del tiroteo de estrasburgo se da a la fuga tras matar a tres personas
«En este caso, el nopal tiene propiedades químicas que me llevaron a pensar que puede ser posible hacer un polímero a partir de él, y que combinándolo con otras sustancias naturales se obtendrá un plástico biodegradable no tóxico». El método se compone de diferentes sustancias, la más importante de las cuales es el nopal. Es completamente atóxico; todos los productos que utilizamos podrían ser consumidos por animales o humanos sin causar daño».
Esto implica que si todo este contenido acabara en el mar, se disolvería fácilmente. Se calcula que cada año llegan al océano entre 1,15 y 2,41 millones de toneladas de plástico a través de los ríos. Los buzos descubrieron una bolsa de plástico de KFC de la década de 1970 durante una limpieza del océano frente a la costa de Bulcock Beach en Queensland (Australia) el mes pasado, y a principios de este año se descubrió una bolsa de plástico durante una inmersión en la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del mundo en el océano.
Según Ortiz, el proyecto comenzó en una clase de química con estudiantes de la carrera de ingeniería industrial en la feria científica del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería. Comenzaron a experimentar con el cactus como materia prima para fabricar un plástico.
📔 Observa: estas bolsas de plástico se disuelven en agua
La enorme cantidad de huesos desechados por la industria alimentaria del aguacate en México está a punto de convertirse en una de las nuevas materias primas para bioplásticos. La empresa mexicana Biofase ha producido un polímero 100% biodegradable y compostable a partir de los huesos de aguacate que puede utilizarse como resina o aditivo.
Se han explorado otros bioplásticos y biocombustibles basados en residuos agrícolas e industriales. El más reciente significa que los procesadores de aguacate en México ya no tendrán que pagar a terceros para que les quiten los huesos. Según Scott Munguia, cofundador de Biofase, la industria mexicana del aguacate desecha 30.000 toneladas métricas de huesos al mes.
Biofase ha obtenido una patente para su nuevo material bioplástico, así como para el método que produjo para transformar el monómero de los huesos de aguacate. Munguia afirmó que su empresa está buscando otros biomateriales en bruto que contengan el mismo monómero.
Las resinas termoplásticas biodegradables y compostables Biocom (hechas a partir de fuentes renovables para la fabricación de productos plásticos) y los aditivos biodegradables Bioblend (que pueden mezclarse con productos del petróleo como el polietileno, el polipropileno, el cloruro de polivinilo, el poliestireno y los polímeros de celulosa para hacerlos parcialmente biodegradables) son las dos líneas de productos que ofrece la empresa. Biofase tiene previsto incorporarse oficialmente al mercado este año, con una producción mensual de 30 toneladas.